viernes, 23 de octubre de 2015

1.4 Software libre

  1.4 Software libre



Libre que es free en Inglés, que a veces confundimos el término por gratis pero no es así, realmente el software libre es un software que respeta las libertades de los usuarios y de la comunidad. Permite que el usuario haga el uso que el necesite para ejecutar dichos programas, pueden copiarlo, distribuirlo, estudiarlo, modificarlo y mejorar el software. Tenemos el caso de los software que no son libres prácticamente solo pagas la licencia siempre con limitaciones, no permite copiarlo, distribuirlo, quizás solo puedas proponer algunas mejoras.


Existen cuatro libertades básicas del software:
  • Ejecutar el programa.
  • Estudiar el funcionamiento del programa.
  • Redistribuir copias para ayuda a su prójimo.
  • Distribuir copias modificas para terceros. Permite acceso al código de fuente.


    1. GNU-Richard Stallman


El Proyecto GNU, se inicio el desarrollo de este proyecto en enero de 1984, su creador Richard Stallman es un programador que nació el 16 de Marzo de 1953, establece una serie de referencias morales, político y legal para el software libre en el que crea un manifiesto donde se demuestran sus intenciones para crear un sistema operativo libre, también solicita apoyo para el desarrollo de este proyecto , promovió el concepto copyleft .


Hay que tener encuentra que en GNU(su pronunciación es ñu) se pueden ejecutar programas de Unix, siendo los dos sistemas operativos diferentes, esto favorece que otras personas lo adquieran con facilidad. Los programadores puede modificar el SO pero no pueden privatizarlo, actualmente se están encontrando mucho problemas entre los programadores. Cualquier persona puede colaborar en un principio.


    2. Linux-Linux Torvarlds
Un joven que estaba estudiando en la universidad de Helsinki (Finlandia), llamado Linus Torvalds, en cual empezó a programar el núcleo para el sistema operativo. Se inspiro en un pequeño sistema operativo conocido como Minix . Creo programas para este sistema operativo para hacerlo mas usable.


Actualmente se esta dedicando a desarrollar del Kernel de Linux para la Open Source Development Lab., aunque no solo es fruto de su trabajo debido a la gran complejidad que tiene este tipo de proyectos. Además es dueño de Linux.
      
 3. GNU/Linux-Software Libre
Es la fusión del Kernel(Linux ) y del SO (GNU) muchos de los casos el sistema GNU/Linux hace pensar que es Linux simplemente pero también esta funcionando con el proyecto GNU. La unión de ambos es muy necesaria. GNU no puede funcionar por si solo, necesita apoyarse sobre otro para ser completo, Linux es el núcleo.






       4. Linux-CENATIC y  
 CeDeC
Cenatic : Las siglas significa Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Información y la Comunicación, es una fundación pública del Ministerio de Industria, esta ubicada en Almendralejo (Badajoz), principalmente se dedica a la mejora de las TIC en administraciones públicas, empresa, así fomentando que las empresa que utiliza este tipo de proyecto compartan sus mejoras de las TIC.



Se impulsa el uso del software libre teniendo como resultado un numero muy amplio de proyectos que se pueden compartir y mejora, actualmente se lleva unos 11 proyectos.



CeDeC: Las siglas significan Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios.
Se trata de dotar de nuevas TIC al ámbito educativo, en ella se desarrolla materiales educativos digitales con software libre. 

     
    5. Propiedad intelectual: derechos del autor
Se pretende proteger al autor con una serie de leyes diseñadas para las creaciones intelectuales como son las obras escritas, musicales y obras artísticas de todo tipo., incluido las creaciones informáticas como programas, etc.
Las ideas no se abarcan dentro del derecho del autor, solo las que ya están creadas.


 
                             https://www.youtube.com/watch?v=zyRWxwb_sUE
   
  6. Copyright -No se pueden tocar /Dominio Público-Se puede tocar

El copyright es de las licencias mas restrictivas de todas, solo tiene derecho de utilizarla el autor, si deseas hacer algo con la obra de algún autor tendría que pedir permiso y pagar por ella. En la legislación existente en España el autor tiene todos los derechos de la misma durante toda su vida y después de su muerte hasta 70 años.

 



Dominio público
Otros autores lo pueden utilizar libremente sin necesidad de pedir permiso
Cuando pasa los 70 años de fallecimiento pasa directamente a dominio público o si el autor desea que su obra pase directamente a dominio público.









       7.Copyleft Hasta donde el/ella quiera
Distribuir copias con copyleft es necesario mayormente para los software libre que dejan que sus programas sean modificados por terceros pero no dejan que se añadan cambios de derecho del autor y que no pasen a carácter privativo, siempre se pueda distribuir como software libre. En definitiva no dan permiso de cambio hasta un cierto limite.









    8. Bienes Comunes(Creative Commons)-Lawrence Lessig "CC"

Lawrence Lessig, nacido en Dakota del Sur en 1961, abogado y académico especializado en derecho informático. Es fundador del Centro para el internet y la sociedad, es el padre de la iniciativa de creative commons que es la que permite compartir la creatividad y el conocimiento con otros usuarios utilizando una normativa legal especial que incluso es gratuita. En California se encuentra la Oficina central en la ciudad de la Montain Viev.



 
8. Software libre de diseño gráfico
Existe varios software libres gratuito para Diseño Gráfico:
  • paint.net, es un editor para imágenes, es una mezcla de paint y photoshop en windows.
  • El conocido GIMP, editor imágenes de mapa de bits.
  • SKI Project, remplaza a corel Draw y a otros programas similares.
  • Photoscape, de edición y retoque fotográfico.
  • Kdenlive, editor de video


Si sigues buscando por la red pueden aparecer mucho programas dedicados para diseño gráfico, como esta página http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/14939555/Diseno-grafico-con-software-libre.html






Fuentes consultadas
http://www.riate.org/version/v1/recursos/navegablecursolicencias/propiedad_intelectual_y_derechos_de_autor.html
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/propiedad-intelectual/mc/guia-ompi/capitulos/Derechos_Autor_C.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario